top of page
Banner Aplicaciones.jpg

GENERACIÓN DE

AGUA CALIENTE

A TRAVÉS DE LA

ENERGÍA SOLAR

Aplicaciones de los sistemas termosolares

Hoy en día existen un gran número de procesos industriales y comercios que utilizan agua caliente con diferentes propósitos. Entre los principales procesos destacan el esterilizado, el procesamiento de alimentos, pasteurización, agua caliente sanitaria y las principales industrias que utilizan agua caliente son la industria de textil y vestido, la alimenticia, rastros de animales, industria farmacéutica, hospitales, hoteles, moteles, industria química y otras más. H Solar ofrece una tecnología capaz de brindar agua caliente entre los 50°C – 80°C, siendo este rango de temperatura en el que la mayoría de los procesos industriales se encuentran.

En la actualidad la gran mayoría de estos procesos que requieren agua caliente se hacen a través de calderas con fuentes de combustibles fósiles utilizadas para generar energía térmica y calentar el agua. Estos combustibles fósiles enfrentan día con día un alza en sus precios, lo que representa un reto económico para las empresas. 

Los sistemas solares térmicos de H Solar tienen como base tecnología e ingeniería alemana que es capaz de generar un ahorro de hasta un 80% del consumo de combustible fósil como es el gas que se utiliza para las calderas.

Cada colector solar es fabricado con partes que cuentan con estándares muy altos de calidad, así como también los componentes que se utilizan en su instalación, buscando, sin embargo, siempre los mejores costos.

Cada proyecto e instalación requiere un análisis personalizado, pues cada industria y proceso es diferente, por lo que desarrollamos proyectos a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

Alimentos

Alimenticia

Industria

Cervecera

Agronomía

Rastros

Manufactura

Textil

Medicamentos

Farmacéutica

Química

Química

Albercas

Hoteles, Moteles Centros deportivos

Medicina

Hospitales

 Minería

Minería

Servicio termodinamico
Servicios termodinamicos
Información Termodinámico

¿Por qué invertir en energía solar térmica?

El uso eficiente de la energía solar es muy eficiente pues la energía proveniente del sol es considerada una energía inagotable y renovable pues se tendrá por todos los años que viva el sol.

Además, debido a que no produce residuos ni gases contaminantes, la energía solar es de gran ayuda para mitigar los efectos tan nocivos del cambio climático.

Según la International Renewable Energy Agency (IRENA) en 2015, México se encuentra en una región considerada una de las más favorecida en recursos solares.

La radiación solar de México es hasta 5 veces mayor que la de Alemania y 1.2 mayor que la de China y aun así el uso eficiente de energía solar es muy bajo.

Otro aspecto motivador muy interesante para las empresas es que existen incentivos fiscales para todo comprador de paneles solares en México, de acuerdo con la Ley del ISR Artículo 32 fracciones XXVI, es posible deducir el 100% de tu inversión inicial en un solo ejercicio fiscal.

Además, de qué el retorno de inversión en promedio se calcula a solamente tres años. Es decir, qué pasando los tres años la empresa recupera la inversión de su proyecto y comienza a disfrutar del ahorro constante.

Situación global

En la actualidad, el uso calderas por parte del sector industrial consumen diferentes combustibles fósiles como principalmente gas, esto se ha vuelto uno de los principales responsables de la contaminación directa al ambiente.

En el 2018 un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que al menos 90% de los humanos inhalamos aire con niveles altos de contaminación.

Se estima que la contaminación ambiental del aire, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, fue causa de 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año.

Para el caso de México, en 2022 el 99.5% de los mexicanos enfrentamos un riesgo a la salud humana debido a la exposición de niveles altos de aire contaminado. Hoy en día de acuerdo con un estudio realizado por la OMS en conjunto con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire posiciona a la ciudad metropolitana de Monterrey como la urbe con la peor calidad del aire.

¡COMIENZA A AHORRAR, SOLICITA TU COTIZACIÓN!

OFICINAS CENTRALES

Centro Logístico Libramiento
C.P. 66061
CD. Gral Escobedo
Nuevo León, México

SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Para más información y noticias acerca de nuestra tecnología.

CONTÁCTANOS

© 2024. Todos los derechos reservados por HSolar

bottom of page